El comunismo es un modelo de organización social que aun siendo creado en el XIX, todavía se usa en unos países. ¿Pero cuales son las bases? Yo creo que sus intenciones son bien distintas de las que hoy en día se aplican, o al menos, no entendieron lo que Karl quería representar.
Las bases:
- La propiedad privada no existe
- Las clases sociales no existen
- Abolición del Estado
- Desarrollo ilimitado

Karl Marx, creador del comunismo.
Según Karl Marx, su visión de la sociedad se basaba en que un ser humano no debería someter, gobernar, dirigir ni ordenar a otro ser humano. Este filósofo veía la vida desde el punto de vista más objetivo que la subjetividad del ser humano permite. Los poderosos conseguían a través de la dominación económica esclavizar a los más necesitados, forzados a trabajar más por menos para llevar a sus familias adelante. Las clases altas empujaban a las medias más abajo y la diferencia de clases sociales era tan desproporcionada que se hablaba de desprecio. Él entendió que para evitar esto, una persona no podía ser poseedor de bienes, no podía existir la burguesía con todas las ventajas que en aquel entonces tenían y el Estado no debería tener tanto poder. En sus planes, todo el mundo se pondría de acuerdo únicamente para trabajar, compartir lo producido y vivir como una única clase alta, como si de una gran familia se tratase. La verdad es que esta teoría despierta cierto romanticismo optimista.
Esta idea, en la época que se propuso, en una sociedad bien distinta a la actual y con un desarrollo bastante mermado, tenían unas necesidades que hoy en día no concebimos. podría ser bien recibido e incluso aplicado con éxito en la mayoría de sociedades.
Karl Marx, proponía eliminar las clases sociales que eran el gatillo de la discriminación. De la urgencia de supervivencia de las clases bajas surgía la necesidad y desesperación que redundaba en corrupción gracias al oportunismo de las clases altas. De dicha manera, en este sistema todos los miembros de la sociedad trabajaban por igual, o al menos todos recibían el mismo beneficio aunque trabajasen más que otros eliminando así las diferencias y ostentaciones, manteniendo a todos iguales y en concordancia. Todo humano era dueño de todo lo que otro ser humano poseía.
En el mundo actual, donde un móvil cuesta 600€, vencido por el capitalismo, dominado por la corrupción, el país que se convierte al comunismo debe eliminar las clases sociales. Esto quiere decir, coger la tarta y cortarla en partes iguales sin importar cuánto aportó cada uno. Si a día de hoy le dijesen a Amancio Ortega, el dueño de Zara que vive en España, que le van a expropiar su casa (de las muchas que tendrá) y que todo su dinero será repartido por todos los Españoles que son en parte los que lo han hecho rico comprando su ropa… tardaría 2 horas en subirse a su barco que es el más grande del mundo y se iría a vivir a cualquier otro sitio en medio de la nada llevándose toda su fortuna. Debido a esta fuga de capitales de los ricos, el país sólo se quedaría con la clase baja y media. Al menos una clase ya la eliminó.
Los trabajadores que comprueban que matándose a trabajar para poder satisfacer sus necesidades que quizás serían diferentes de las de otros, cobrarían igual, trabajan lo justo necesario. No existe ese afán de superproducción para mayor beneficio global. El gobierno provee, ahora con mucho menos producto interior bruto. Pero el gobierno ya no tiene a quién expropiar riqueza y repartirla así que para mantener eso tiene que expropiar de los ciudadanos y la clase media se convierte en una clase necesitada más ya que la base del sustento desapareció como un petardo. Toda la sociedad en sí pasa a ser clase baja, la producción global es menor y el ritmo de crecimiento se reduce en comparación a otros sistemas.
No existe competitividad. Las empresas no luchan por mejorar el producto y exportarlo a otros países luchando así por el gran mercado de dinero extranjero que es uno de los grandes motores de las economías nacionales, si no que, basándose en que el comunismo expropia sus bienes, hace sus bienes de la manera más rentable posible, la más precaria.
Los países que viven en este régimen terminan racionando los bienes más básicos como el agua, comida y objetos de higiene vitales. Los gobiernos comunistas se mantienen en el poder usando la represión para evitar la publicación de información que pueda fomentar un golpe de estado. Los sofismas que utilizan los gobiernos para argumentar la censura pueden ser razonables, hasta que se sintetiza el contexto.