Los defensores de la propiedad de los intelectuales no defienden la propiedad, defienden sus prioridades. Van cerrando una a una las páginas que distribuyen contenido con copyright. Eso lo veo bien ya que el que se ha esforzado en hacer un trabajo querrá ver su resultado.
Han detenido a los administradores de las páginas seriespepito.com y peliculaspepito.com porque según la ley Sinde (para repatir dinero no, pero para recaudarlo hay que ver cómo sacan leyes) es un delito enlazar el contenido protegido lpor los derechos de autor. Si bien esa página usaba uTorrent (un programa para descargar esa información) ¿Por qué no denuncian a bitTorrent (el protocolo utilizado por uTorrent para captar toda es información) que es el real motor de toda esa industria de piratería? Y también que cierren Google como en china que es el que facilita que todo esto funcione. Si lo hiciesen la telefonía en España se iría a los niveles del 1990 donde unos pocos la poseían. Y la prioridad del gobierno es el dinero que ganarán con esos impuestos que usarán para tapar los agujeros que ellos mismos van cavando, y que tapan haciendo dimitir al despistado de turno.
Si ya parece surealista que detengan a unos 20añeros por hacer lo que todos hacemos (ya que ellos no suben las películas, ponen la página y la gente las sube a ella) es más surealista que no cierren mejortorrent que hace lo mismo que seriespepito pero instalando malware en el equipo. Sí, esas ventanitas de publicidad que te salen cuando intentas ver youtube, que se meten sin permiso y que son muy lucrativas para los que las usan en sus páginas, ni tampoco a esos tipos que te piden el número de móvil para confirmar que eres humano y sin más te dan de alta en servicios SMS premium.
Los intelectuales han recibido desde ya hace mucho una bofetada de atención en lo que corresponde al beneficio de su trabajo con la piratería. Vas a un concierto y pagas 30 euros por ver 1,2,3 horas de trabajo. Vale, bien, al menos sabes que está trabajando. Después hacen ese mismo disco que han grabado y cobran por él, el resto de su vida. Que digan que en esa industria muchos artistas salen perjudicados está claro, los que no han querido formar parte de su grupo (SGAE) que esos tienen que tocar en el metro para hacerse conocer. Al menos YouTube les da el lugar y oportunidades que se merecen. Y también los beneficios, que YouTube paga religiosamente los anuncios que se muestran en tu vídeo. Es lo justo ¿No?
Lo tuvieron muy claro cuando bajaron el precio de la sala de cine por un día y se dieron cuenta que tenían colas hasta la calle, como hace mucho que no se veía. ¿Y no te sorprendes, cinesa, que cobrar 10 euros por persona+palomitas a una familia de 4 no está justificado? Pero aún así deben pensar que están triunfando como los de whatsapp.
Lo que está muy claro es que cualquier persona que tiene acceso a Internet, con una televisión y un sofá, preferiría pagar para tener un servicio estable, cómodo y agradable que estar buscándose la vida para ver una peli que en el cine no se puede costear. Pagar lo justo. Que a mí también me gustaría cobrar la hora a 60 euros y con los cálculos de mi nómina no los cobro ni por un día entero.
En definitiva, si las películas costasen lo que tienen que costar no tendrían esa lacra del robo cibernético.
Después argumentan que detrás de un disco hay mucha más gente que el artista. El que fabrica los discos, el que les pone la carátula, el que los reparte, el que los transporta, el que… yo qué sé. Yo veo a un tipo en el metro tocando su violín por lo que le den y también come. No tiene una legión de oportunistas detrás.
Si esto es el capitalismo yo me quiero bajar. Más importante que el dinero está el tiempo, que perdemos en crear un sistema que hace felices a los elegidos.
0 Comentarios