La independencia de cataluña

La independencia de cataluña

La independencia de cataluña

Los nacionalistas dicen que ellos son mayoría y tienen potestad para decidir. Bueno, si hay que aferrarse al rigor de la realidad, hay que tener en cuenta que los partidos políticos no han sido votados en mayoría, si no que pactaron entre ambos para llegar a esta situación. La verdadera realidad es que la mayoría es España entera, no una comunidad.

La famosa constitución de la que siempre se habla, es la base por la que todas las comunidades de España se legislaban, de tal manera que fuese para todos y por todos unas reglas iguales y comunes. Aquí nació ETA, ya que una parte de los vascos no estaban de acuerdo con su parte de la constitución y a pesar de que en un referéndum posterior, luchando contra la abstención, se firmó el «sí», ETA empezó a expresar su política como ya todos conocemos.

Por todas estas razones de diversidad cultural España se forma como país (por octava vez, aquí puedes ver los textos de todas las constituciones que hubo en España) y una de las condiciones ser parte de España es que ninguna comunidad por autónoma que fuese, podría decidir por las demás. Suena muy democrático tal y como se dice ahí pero ahora suena extraño que una parte de España no pueda decidir su propio futuro. Este mismo dilema es el que el presidente actual le dijo al gobierno de Cataluña que antes de llegar a esto hay que reformar la constitución, ya que las demás comunidades autónomas tienen el deber y derecho de hacer valer su voto en este referéndum de independencia que Cataluña sólo hizo en su propio territorio.

Dicho todo esto, desde un punto de vista ajeno a los intereses y melancolías de uno de a pie, que quizás es el punto de vista de España que se tenía en otra época y seguramente ahora habría que revisar, desde la legalidad, las reglas que todos hemos acordado en su momento, Cataluña no se puede independizar sin más. Con esto no digo si está bien o mal que no se pueda independizar, digo que es como es lo que ves.

Ahora bien, si los políticos a los que votamos sean del partido que sean, que reciben el apoyo económico y propagandístico necesario para conseguir llegar a todos los votantes para convencerlos y aún así no consiguen toda la fuerza suficiente como para autodecidir, no deberían utilizar artimañas y vacíos legales para escabullirse entre decretos e historias que nadie entiende para conseguir lo que ellos quieran. Si un pueblo entero ha votado, se ha expresado. Incluso el que no ha votado se ha expresado también. Eso es la democracia. Después ya viene el tema de la corrupción que parece que va en el mismo paquete que la política, pero en fin.

Lo que de verdad irrita es que el pueblo catalán no tenga su representación merecida en todo este proceso de independencia de cataluña y todas sus intenciones se pierdan en rebeldías de un carismático líder. Si bien los partidos independentistas han conseguido mucha representación política los demás también. Lo justo, que no lo correcto ni tampoco lo bueno sería que esos partidos independentistas consiguiesen los reconocimientos de su singularidad como pueblo y distinguirse de los demás, pues es lo que están expresando con sus votos. Y que a su vez puedan seguir creciendo a nivel global pues lo que la experiencia ha demostrado es que «divide y vencerás» es la mejor táctica para llegar juntos al destino.