La gran mentira de los antivirus

La gran mentira de los antivirus

La gran mentira de los antivirus

Si hay algo que la humanidad creó para el bien de todos es la informática. No tanto los virus que se meten sin avisar. De todos los antivirus que hay en el mercado, no existe ninguno que garantice la ausencia de virus al 100%. Hombre, yo no soy experto en salud pero si me venden una bombona de oxígeno para hacer submarinismo y no me garantizan que funcionará al 100%, pues se tira su madre del barco. Lo más fascinante es que todo el usuario medio, ligeramente preocupado por su seguridad e ingenuamente tranquilizado por los mensajes en verde de un programa en una página web, está de acuerdo que un antivirus es necesario, casi obligado y de actualización prioritaria. Más prioritario quizás que fertilizar las plantas de la granja del facebook (jajaja, sí, todavía existen).

Partiendo de la base del funcionamiento de un antivirus:

  1. un usuario se queja de que su ordenador hace cosas raras
  2. la empresa de antivirus lo ignora, por uno no hace nada.
  3. llaman un millón de usuarios
  4. la empresa pide más información. Pasa el tiempo y la reciben
  5. detectan el programa que lo provoca
  6. guardan en una base de datos parte del código que el virus tiene
  7. los antivirus actualizan esa base de datos y leen uno a uno los archivos de nuestro ordenador, si alguno de esos códigos coincide, detecta el virus

… ya lo están haciendo mal. Primero tiene que haber una víctima para que la empresa del antivirus pestañee, y bastantes más para que considere mover un dedo, ya que es un trabajo de chinos y que una persona sola pague por un programa que no funciona, no es mucho problema. Incluso después de que quieran hacer algo, lo hacen, lo consiguen y lo actualizan, pueden pasar horas, días, semanas o meses.

Aunque sólo sea el 0.01% de virus que dicen que no detectan y son bastantes más cuando hablamos del zeroday (zeroday es el tiempo que pasa entre que un virus es creado y detectado por los gurús de Internet: mejor dicho, que los usuarios han conseguido convencer a los gurús que existe un virus) ya es mucho porque sólo hace falta uno para arruinarte el día.

¿Quién no se acuerda el virus de la policía? Ese que decía que habías cometido algún delito, tal como pornografía infantil, zoofilia, violencia contra menores y enaltecimiento pro terrorista y debías pagar 100 euros de multa. Pero hombre, señor… si con 100 euros te libras de la cárcel pues a más de uno le compensaría ¿No te parece? Es tan escandaloso que 1200 personas pagaron la dicha multa, yo me imagino que presionados por el logo de la policía que salía y los datos de la IP que salen en cualquier página de información de IPs, o, porque realmente lo estaban haciendo y les parecería justo. El hecho es que esa gente que a los dos días volvieron a meter el mismo virus porque volvieron a entrar en las mismas páginas que le infectaron, fueron a la policía, bien a negociar o a denunciar, todavía no se sabe… pero fue suficiente para que al menos alguien sí hiciera algo (fíjate tú, no fue un antivirus).

El virus todavía existe por Internet y alguno todavía pica y picará dentro de 5 años más pero, la policía hizo el rastreo del dinero que la gente pagó que gracias a la informática, las gestiones económicas siempre dejan un rastro y, para cobrar un dinero, siempre has de ser una persona y siempre has de presentar el DNI para abrir una cuenta y llegaron hasta un chaval de Valencia que había ganado 1.200.000 euros con la tontería, ahí es nada.

Muchos son los rumores de que los virus los crean los propios antivirus para aventajar a su competencia pero, a día de hoy con que muestren un mensaje que digan «hemos eliminado 123 virus que se habían instalado por arte de magia» ya nos tranquilizaría bastante. Tendríamos la satisfacción de haber invertido 50 euros muy bien.

Así que, qué venden realmente los antivirus y de qué nos protegen. Seguridad no venden porque un ordenador con antivirus puede infectare de un virus nuevo y no puedes tener varios antivirus porque la máquina va muy lenta. Tampoco venden mejora porque el uso de un antivirus satura en parte a la máquina así que es un desgaste que estamos haciendo para sólo una promesa que tarde o temprano se incumplirá. ¿Se convirtió el antivirus como la limosna que damos en la misa, que creemos que ya hemos cumplido con el bien?

Actualmente sólo hay un único y mejor antivirus que sí garantiza el 100% y está ahora mismo sentado entre el teclado y la silla.