estar satisfecho o feliz

estar satisfecho o feliz

estar satisfecho o feliz

BGoHlOSCMAE1fKk¿Qué es mejor, estar satisfecho o ser feliz?

Si buscásemos la respuesta en el diccionario de la RAE veríamos que la felicidad es la satisfacción. Entonces para ser feliz hay que satisfacernos de algo ¿Nacemos con una necesidad que debamos satisfacer, o podemos ser felices sin más? Si ser feliz es no necesitar nada ¿Es el conformismo la base de la felicidad? Podríamos incluso, satisfacer nuestras carencias con el conformismo de no quererlas ¿Pero sería eso una felicidad de verdad, o una mentira piadosa, el premio de consuelo? Podríamos estar satisfechos con un sacrificio de nuestra felicidad en bien de la felicidad ajena y, aún sin ser felices, nos conformamos con la satisfacción. Por eso felicidad es satisfacción pero satisfacción no es felicidad. Porque, felicidad empieza en los adentros.

Lo que me pellizca el estómago es pensar qué energía, o qué sustancia química me produce la necesidad de ser feliz, o bien la obligación de sentir una carencia para satisfacer y en cambio no hay en el universo una sustancia que me haga sentirme feliz sin más. Podríamos, somos, unos espectadores de la vida, así porqué tenemos que tener un fin. Si este es el precio de estar en la cima de la cadena alimentaria, pues vaya.

Lo que al menos sí es bueno, es que una vez aceptado el reto de vivir, los límites los ponemos nosotros. Es la capacidad del individuo la que impone las metas y es la misma satisfacción obtenida tanto si el reto es fácil o no. Así pues, todo el mundo puede ser feliz si se lo propone pero ¿Dónde empieza la satisfacción?

En la vida podríamos diferenciar tres fundamentos para obtener la felicidad:

  1. Aceptación
  2. Coraje
  3. Optimismo

De la aceptación podríamos sacar los valores de respeto y bondad.

Del coraje sacamos los valores de fuerza, tenacidad.

Con el optimismo nos convenceremos primero a nosotros mismos de que podemos conseguirlo, ya que, somos lo que creemos ser.

La mayoría de la gente que no es capaz de ser feliz, incluso aunque tiene una vida más que aceptable en comparación a otros que sí son más felices pero viven en una situación mucho más mediocre, es porque no entiende alguno de esos puntos. Si una persona no se acepta tal y como es, nunca llegará a estar satisfecha consigo misma o los retos que querrá afrontar estarán desproporcionados a su persona, y de ahí es muy difícil obtener la felicidad con un estado de frustración crónico.

Sin la fuerza necesaria para seguir adelante, no se siente la estabilidad necesaria de estar haciendo las cosas bien como para llegar a ninguna meta, por lo que es difícil rellenar todos los vacíos de nuestro ser.

Sin la convicción necesaria, no se puede alcanzar los puntos anteriores, incluso aun siendo capaces de hacerlo de manera holgada, ya que es el positivismo el motor de arranque de la felicidad.