Cómo llega un dictador al poder

Cómo llega un dictador al poder

Cómo llega un dictador al poder

30 de Abril 1945 es la fecha en al que Adolf Hitler admite su derrota y pone fin a su vida por su orgullo.

Después de estudiar la historia y ver todo lo que ha hecho, cuesta pensar en cómo de manera legítima ha llegado hasta el poder y no como Franciso Franco, a través de un golpe de estado que él no desarrolló inicialmente.

1929. El partido político nazi empezó a ganar adeptos por la gran crisis económica que empezó en Estados Unidos y afectaba especialmente a Alemania. Una tras otra, las empresas cerraban por quiebra y y la gente se iba al paro por masa, esto es algo que también vivimos recientemente. Esta gente desesperada, no confiaba en el gobierno y quería cambios para mejorar, empezaron a mirar a los partidos comunistas y nacionalistas. Hitler fue un grandísimo oportunista, comenzó a captar adeptos entre los dueños de empresas y los hombres desempleados y en muy poco tiempo se convirtió en la segunda fuerza política. En solo un año llegó a dominar la extrema derecha y ya tenía su pequeña legión de usuarios uniformados. A pesar de su talante autoritario y dominante salió a la luz uno de sus peores escándalos que casi le cuesta su vida política. Enamorado de su sobrina Angela Geli Raubal, de una manera irracional, posesiva, obsesiva, se suicidió. Vivían juntos en Munich y antes de morir le dijo a una amiga: “Mi tío es un monstruo, nadie puede imaginar las cosas que me exige” Quería abandonarle. La prensa lanzó una campaña contra él y Hitler amenazó con suicidarse también. Su fotógrafo Heinrich Hoffmann le presentó una de sus secretarias que se parecía mucho a su sobrina. Ella admiraba a Hitler y terminaron su vida juntos de hecho. Restaurada su vida sentimental siguió con sus aspiraciones políticas, que aprovechó al máximo en las ocasiones de debilidad de la sociedad con soluciones milagrosas inmediatas. Los intelectuales y todavía gobierno en poder conocían su extremismo y como no tenían otro líder más popular, en unas elecciones democráticas consiguió formar parte del gobierno, en el que fue ascendiendo y asumiendo más ministerios hasta ir deshaciéndose de todos los que no pensaban como él y, bueno, el resto ya lo conocemos. A mí me resulta asombroso cómo una persona, que por méritos propios no alcanzaría un puesto de responsabilidad en una empresa, es capaz de adueñarse de un país y más, que siga teniendo adeptos.

Si miramos los libros de historia, casi todos los capítulos de dictadura que hubo en los países ocurrieron de esta manera:

crisis económica → desiquilibrio político→ golpe de estado.

Una persona que está dispuesta a liderar el país desde la fuerza que cuenta con el apoyo del ejército, no trae cosas buenas pero, tampoco existe otra manera de sacar del poder a un gobierno político que desmoronado no quiere dar paso a una nueva etapa que recupere el bienestar de los habitantes.

La política está para organizar y progresar. Deberían contemplar el momento en el que la política no busca ese fin y establecer un método de salida antes de que llegue un clavo ardiento y nos sujetemos a él con todas las fuerzas.