Si te quieres evitar el sermón evita este párrafo
Sí, lo que todo el mundo quiere es ganar seguidores en twitter. Cuando tienes 96 seguidores
followersquieres llegar a 100 como sea. Después a 300, 400, 100, 30000, ¿Y cuándo pararás? Te darás cuenta que no es un número lo que buscas. Ni siquiera que te hagan retuit es lo que buscas. Al final, lo que de verdad reconforta es saber que hay gente a la que le interesa tu punto de vista, aunque no la comparta y con la que debatiendo puedes llegar a una conclusión que a solas no llegarías. No conviertas tu Twitter en un juego de rol, porque incluso teniendo muchísimos seguidores, cuando veas que no interactúan contigo y que probablemente no recuerdan que existes, seguirás siendo el mismo que su cuenta está inactiva a pesar de escribir mucho. Cuando tu ego te deje ser tú mismo, verás que lo que te fascina de Twitter es saber que hay gente tan locuela como tú.
La gente te puede seguir porque:
- Esperan que les devuelvas el follow
- Les gusta tu foto de perfil
- Te quieren plagiar tus tuits
- Les gustan tus tuits y por ende les gustas tú
Busca alguna de las opciones con las que te encuentres más cómodo y el resto vendrá solo. La repercusión que tu cuenta de Twitter tendrá en la red dependerá de la cantidad de seguidores que tienes, pero la influencia se basa únicamente en la importancia de tu contenido. De esta manera, teniendo pocos seguidores pero escribiendo algo muy trascendental, conseguirás muchos más RT que teniendo muchos seguidores pero tuiteando cosas irrelevantes. Por ello que no te obsesiones con la cantidad de seguidores, porque no es lo importante.
¿Followback funciona?
Para ganar repercusión sí. Cuanto más público tienes más posibilidades hay de que alguien guste lo que lee. O dicho de otra manera, en cuantas más listas de seguidores y amigos estés, más posibilidad de que hagan clic en tu perfil tendrás.
Pienso que actualmente si te siguen 1000 personas, en el instante que tú le das a enviar te leerán unas 100, de esas 100 80 estarán de acuerdo con lo que dices, y sólo 10 se fascinarán lo suficiente como para darle a retuitear. Si en vez de 1.000 son 10.000, pues quizás 100 hagan RT. Seguir para que te sigan realmente no te da más influencia ya que es gente que te sigue por compromiso, o una carrera en cifras, y quizás se olviden de ti al día siguiente, pero sí es un trampolín para estar más presente en la red (sales en las listas de seguidores y seguidos de otras cuentas que también tienen su público, alguna te menciona, etcétera…) y eso generará público en tu perfil. A mucha gente le ofende el followback así que tampoco se trata de hacer clic a todo lo que tuitea, ni a los que sólo piden followback. Métete en el mundo de la gente que escribe sobre lo mismo que haces tú y será más fácil para ti.
No sigas a gente para dejarlos de seguir al día siguiente, porque existen millones de apps que lo detectan y te dejan de seguir automáticamente y aunque no fuese así, tendrás una cuenta de twitter con miles de usuarios inactivos que viene a ser lo mismo que tener un ejército de lechugas.
¿Cuándo tuitear?
Esta es la respuesta más difícil porque no existe. ¿Cuándo están activos tus seguidores? Existen muchas páginas con las que programar los tuits para que se publiquen a una hora determinada, con la que puedes ir comprobando el resultado. Una que no usa nuestra cuenta para envíar publicidad a través de nosotros es hootsuite, que su versión gratuita es totalmente válida para hacer esto. Al prinicpio tuitea en las horas que estás predispuesto a prestar atención a twitter y así podrás ver a tiempo real si la gente interactúa contigo. Después prueba otros horarios y a ver qué pasa. Al final encontrarás tus horarios. Si no sabes qué hacer porque no tienes seguidores, mi idea es que abarcar las zonas horarias de tu idioma. Esto es, por ejemplo hispanoparlantes, que entenderán lo que escribes, desde España (horario de españa) hasta Buenos Aires, que son 5 horas menos que en España. Pues no intentes lanzar un «pelotazo» a las 9am hora española porque el 50% de tus lectores potenciales estarán durmiendo. Después a partir de aquí puedes ir fijándote tus rutas.
¿Cuántos tuits por día?
Para mí más de 5 ya es mucho. No se trata de ser el único que salga en el timeline de los demás, si no de dejar a la gente con ganas para que al día siguiente vuelvan a buscarte. Además, la gente puede leer tu cronología al completo y ver esos tuits pasados. Conseguir muchos seguidores no significa escribir mucho, si no hacerlo bien.
¿En qué intervalo?
Para mí lo más cómodo es cada hora y media o dos horas. Los que me conocen y conocen en qué horas suelen salir mis tuits, pueden ver el último aunque ya fuese hace un rato y hacer RT, si tener que hacer RT a dos o tres seguidos, que eso sí repercute negativamente (suena a promoción subliminal). 5 tuits cada 2 horas abarco un rango de 10 horas desde la mañana a la tarde, o varios continentes que hablan tu idioma.
«Tuiteo pero nadie me lee»
Si te quieres consolar así, pues bueno. La realidad es que NO. Si escribes calidad, recibirás tu merecido, exactamente igual que si no lo haces. El ejemplo más claro lo tienes aquí: http://gusanoias.tumblr.com/post/98992051370/eramos-todos-humanos-por-abiertamente alguien publicó un tuit en vistoenlasredes, de ahí alguien lo sacó y lo publicó en su blog, de ese blog otros blogueros lo rebloguearon (cuando escribí esto eran 161 blogueros, multiplicado por todos los lectores que puedan tener ellos, mas los visitantes de vistoenlasredes) ¿Cuándo para esta rueda? Muchísima gente incluso fuera del Twitter ha leído un mensaje que gracias a una única persona que lo ha puesto en su blog, se lanzó por Internet hasta no se sabe donde. La magia de Internet es precisamente esto. No necesitas ser famoso para tener credibilidad, la credibilidad la tienen tus palabras, ni necesitas hacer anuncios para conseguir atención. Que escribas un tuit, tengas 100 seguidores y aunque tú pienses que es lo más relevante del mundo, nadie te hizo retuit, pues sospecha que quizás estés equivocado. Sólo te basta un retuit para que todos los seguidores de ese usuario te lean, y así exponencialmente.
No todo el mundo al que le agradas te hace retuit. Simplemente te leen, te siguen. Los seguidores vienen solos tan rápido como se van, la gente está de paso y únicamente es tu cronología quien la mantiene. Como ya expliqué al principio, lo mejor de Twitter no es tuitear, es leer a los demás.
Yo me siento un privilegiado en esto aspecto, ya que escribo como lo pienso y aparentemente a la gente le gusta. Esto es como ir a un bar, sentarte cerca de una chica guapa y escuchar tu canción favorita en sus auriculares.