Todos queremos tener muchísimos seguidores en Twitter. Te propones una cantidad que te parece razonable y cuando la alcanzas ¿Qué?. Pues nada, buscarás otra más alta. Con el tiempo te darás cuenta que no es la cantidad de seguidores lo que te satisface, ni siquiera los fav o RT que recibas, si no la simple libertad que sientes al expresarte y que otra gente se identifica contigo. Al final, con el tiempo, tu ego te deja ser como eres.
Si a pesar de este discurso melancólico sigues queriendo tener cien millones de seguidores, tienes que saber favstar es público y que una cuenta enorme con un favstar pobre sólo demuestra el fracaso. Hazlo bien y ambas cosas subirán a la par. Seguir para que te sigan está muy bien para darte a conocer (es más eficaz que mendigar retuits o forzar una discusión para que te mencionen) pero de toda esa gente sólo un pequeño porcentaje prestará atención a lo que publiques, el resto sólo se fijará en si has dejado de seguirlos.
Al final, lo que debes medir para sentirte realizado, si es que necesitas sentirte así, es tu repercusión en Twitter, no la cantidad de seguidores, ni el resultado de restar tus seguidos y los seguidores. Hay páginas web que se dedican a calcular esto basándose en el promedio de retuits y favs que consigues, menciones y cosas así, pues eso da una idea de cuánta gente te presta atención. Después de mucho librepensar, te darás cuenta que una gran parte de gente que te sigue no recuerda que estás ahí, o vuestro horario no siempre coincide, ni tus frases no siempre coinciden con sus ideales y todo esto pasará a un segundo plano. Conseguirás sentirte bien expresándote como piensas. Desde 2011 Twitter no publica sus estadísticas de afluencia y ya en aquel entonces eran 200 millones de usuarios, algunos estudios hablan de 485 en 2013. Por tanto, hagas lo que hagas, seguro que hay 100.000 personas que están de acuerdo contigo por lo menos.
Lo que escribes se lee. Da igual si consigues 5 ó 500 retuits por una frase súper ingeniosa, llega a muchísima gente. Sólo sé constante, define tu estilo y no un estilo que crees que a la gente le gustaría, y lo demás vendrá solo. Ahora bien, si en 3 años tienes 400 seguidores y tú sigues a 2000 personas, pues empieza a pensar que quizás tu punto débil es tuitear y deberías dedicarte a leer a otras personas nada más, que es la ideal principal de la red.
Esto último ha jodido ¿eh?. De todos modos es lo más cómodo y lo que más nos hará disfrutar de la red.
Aprende cuales deberían ser los puntos necesarios para dar los primeros pasos en Twitter. Es una red que se diferencia de todas las demás y merece la pena al menos conocerla.
Han creado twitter como una fuente independiente de noticias. Donde la gente de forma anónima podría publicar acontecimientos relevantes desde el lugar que ocurren. Esto lo ha conseguido muy bien.
En 2011, cuando ocurrió la Revolución de Egipto, el gobierno bloqueó el acceso al país a la red de Twitter para evitar que los ciudadanos revelados pudieran organizarse después de los disturbios y contar al mundo la realidad que estaba ocurriendo, no la que las agencias de publicidad contaban favoreciendo a la política del país. Google echó una mano y creó una pasarela para que pudieran seguir haciendo uso de la libertad de expresión. Ellos colgaban vídeos, imágenes y resúmenes escuetos y concisos sobre lo que ocurría. Finalmente el pueblo ganó. Actualmente e 47% de la gente encuestada afirma que usa Twitter para comprobar la veracidad de las noticias ante sólo un 4% que dice usar facebook.
Esta premisa, sirve para explicarte que para saber de la vida de los demás está instagram, facebook… Twitter está en otra banda, para la información trascendental. Ya bien sea las conclusiones de tu vida, o algo innovador que está pasando.
Es por esto que en Twitter lo mejor no es escribir, es leer, y te podrás nutrir de la genialidad de otros.